Resistencia - Presentación

Responsables:
Dra. Lucrecia Enríquez  (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)
Dra. Laura Machuca (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)

Propuesta
En este taller se pretende trabajar el tema de la resistencia al régimen de intendencias ejercida por los actores involucrados en la reforma misma y en su implantación en todas sus materias y etapas. Aunque las primeras intendencias en América se establecieron a partir de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), fue en la década de 1780 que su extensión y expansión adquirió la característica de un régimen de gobierno que aspiraba a uniformizar la Monarquía española. La cronología habla por sí sola: 1782, Ordenanza de intendencias para el virreinato del Río de la Plata, adaptada para el virreinato del Perú en 1784, extendida a Centroamérica y  Chile y la Ordenanza en 1786 para el virreinato de la Nueva España. Esta nueva estructura de gobierno se sumó a una cadena paulatina de cambios que desmembró nuevos virreinatos y erigió nuevas instituciones (Contaduría Mayor, superintendencias de Real Hacienda, estancos, consulados, multiplicación de cajas reales e impuestos, etc.) y creó nuevos empleados. El real ejército también fue reformado. Las intendencias remecieron los gobiernos locales y los virreinales al facultar a intendentes y subdelegados en las cuatro causas, activar los cabildos y propiciar nuevas carreras políticas. Todas estas reformas, finalmente, fueron abarcadas e incorporadas en el gobierno de las cuatro causas del régimen de intendencias con las que estaban facultados intendentes y subdelegados.
Sin duda, estudiar esta reforma es sumamente complejo. Muchas veces se ha caído en la tentación de analizar solamente cómo se aplicó localmente acentuando los cambios institucionales, los conflictos locales (intendentes y subdelegados con cabildos, por ejemplo), el impacto, las rebeliones, el éxito o el fracaso en su implementación. roponemos dar un paso más allá del análisis de conflictos puntuales entre instituciones o nuevos funcionarios para detectar actos de resistencia institucionales, locales, regionales o étnicos que dificultaron, adaptaron, postergaron o impidieron implantar las intendencias en América. Sostenemos que una de las vías para entender la adaptación local al nuevo régimen fue la resistencia al mismo que se generó en diversos territorios, lo que abarcó tanto lo institucional como lo comunitario y lo individual a través de diversas acciones y la conservación de prácticas culturales, económicas o políticas. Como bien explica Jorge Vargas Maturana, la resistencia se trata de un fenómeno profundo y elaborado donde convergen múltiples aspectos y relaciones, complejidad que da pie a un nutrido análisis: “en tal desarrollo está presente la conservación, asimilación y creación en la cultura original, siendo así la resistencia un proceso en construcción”.

El concepto de resistencia en la actualidad es muy usado por la sociedad civil pues es la base de su papel no violento ante los poderes hegemónicos, también se relaciona con la lucha indígena en la larga duración, y, en general, se asocia con los dominados y sus prácticas cotidianas. No obstante, la palabra resistencia la encontramos desde 1611 en el diccionario de Covarrubias con un contenido que nos parece que sería importante retomar: “la fuerza y contradicción que hacemos a alguna cosa”. Entendiéndose por contradecir el “impugnar, ser de contrario parecer” y por fuerza “la violencia que se hace a nuestra voluntad, que aunque siempre se queda en cuanto su naturaleza libre, escoge lo que le parece menor mal”. En el Diccionario de la Lengua Castellana la resistencia significa la “acción de resistir”. Y resistir se define como “Oponerse a la acción o violencia de alguna cosa, y defenderse de ella”, y también significa “repugnar o contradecir”, “rechazar, repeler o contrarrestar” y “tolerar, aguantar o sufrir”. Tengamos en cuenta que en los textos de la ROI de 1782 y 1786 se prevén resistencias (usando el término) a varias medidas, por lo que también las autoridades políticas las abordaban al preverlas, lo que abre un campo de estudio también en esa perspectiva. Se abre, por tanto, un abanico de posibilidades de análisis que proponemos enfocar en base a las siguientes preguntas: ¿Cómo se manifestó la resistencia al régimen de intendencias? ¿Qué vías escogieron los diferentes actores sociales a quienes el nuevo régimen les pareció el “menor mal” para manifestar su parecer? ¿Cómo contradijeron, se opusieron,  rechazaron o toleraron las reformas en su cotidianeidad?

El presente taller de la RERSAB se enmarca en el proyecto “Resistance. Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19thcenturies. European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme: “Marie Skłodowska-Curie Actions”, Research and Innovation Staff Exchange (H2020-MSCA-RISE 2017 Nº 778076)” del que participa la RERSAB, con el fin de concretar la participación en este proyecto. En una primera etapa de trabajo se propone preparar uno o dos dossiers para alguna revista indexada de alcance internacional con el tema “Resistencias al régimen de intendencias” (a preparar durante el primer año de trabajo del taller). En una segunda etapa, la idea sería integrar un libro con el mismo tema, enfocado tanto al régimen de intendencias borbónico como a su continuidad/adaptación/cambio en el período republicano.  


Jorge Vargas Maturana, “A propósito de la resistencia como propuesta teórica del estudio histórico”, Tiempo y Espacio, 2012, pp. 7-22.

Daniel Ricardo Martínez Bernal, “La resistencia y la resistencia civil: la importancia de la teoría no violenta”, Pap.Polit, 2016; Sally González Higuera, Juan Carlos Colmenares Vargas y Viviana Ramírez Sánchez Vargas, “La resistencia social: una resistencia para la paz”, Hallazgos, 2011.

Jérôme Baschet, “Resistencia, rebelión, insurrección”, UNAM, 2019.

James Scott, Los dominados y el arte de la resistencia, Era, 2000 y una excelente crítica a este trabajo, Catherine Héau Lambert, “Resistencia y/o revolución”, Cultura y Representaciones Sociales, 2007.

Sebastián Covarrubias Orozco, Tesoro de la lengua castellana o española, 1611, pp. 672 (10), 235, 418 respectivamente.

Diccionario de la Lengua Castellana, Madrid, Tomo V, 1737, p. 594.

Ligas de interes



Calendario eventos

Nov 2021
D L M X J V S
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

Derechos reservados, RERSAB .: desarrollo proyecto CONACYT :.